Los centros regionales ofrecen una amplia gama de servicios para personas con discapacidades del desarrollo. El Centro Regional Harbor ofrece diagnóstico y evaluación de elegibilidad, y ayuda a planificar, acceder, coordinar y supervisar los servicios y apoyos. Una vez que se determina la elegibilidad, la mayoría de los servicios y apoyos son gratuitos independientemente de la edad o los ingresos; sin embargo, hay algunas excepciones.
La Ley Lanterman describe las normas y los parámetros en torno a cómo los centros regionales pueden financiar los servicios. En concreto, la ley estatal dice que los centros regionales no pueden pagar los servicios por los que otra agencia es responsable. Muchas de estas agencias tienen la obligación y la responsabilidad legal de financiar determinados servicios y apoyos. Estos servicios y apoyos y las agencias que los proporcionan suelen denominarse "recursos genéricos". Algunos ejemplos de recursos genéricos incluyen las escuelas públicas, el seguro médico (Medi-Cal, Medicare o privado), los servicios de apoyo en el hogar, el Departamento de Rehabilitación, los servicios de salud mental del condado, los servicios de salud conductual del condado y muchos más.
Una vez que usted o su ser querido sean elegibles, se le asignará un Coordinador de Servicios para que trabaje con usted o su ser querido. El Coordinador de Servicios es su contacto principal y socio en el centro regional. Su Coordinador de Servicios programará una reunión de planificación inicial con usted, su ser querido, las personas de su círculo de apoyo (familiares, amigos cercanos) y el personal del centro regional para analizar los servicios y apoyos necesarios relacionados con la discapacidad del desarrollo. Este proceso se denomina Planificación de Servicios Centrada en la Persona. Mira este video para obtener más información sobre el papel de un coordinador de servicios.
En el caso de los bebés y niños pequeños menores de tres (3) años, su coordinador de servicios trabajará con usted para desarrollar un plan de servicios familiares individualizado (IFSP) para su hijo. Este proceso puede realizarse en persona, por teleconferencia o por teléfono.
Su coordinador de servicios puede utilizar herramientas de planificación centradas en la persona al realizar su reunión del IFSP. Estas herramientas pueden ayudarlo a identificar lo que es importante para usted, su hijo, sus necesidades, fortalezas y objetivos.
Para niños de tres (3) años o más y adultos, su Coordinador de Servicios puede usar herramientas de planificación centradas en la persona al realizar su reunión de IPP. Con estas herramientas, pueden ayudarlo a identificar lo que es importante para usted, lo que necesita para mantenerse sano y seguro, y sus objetivos para el futuro.
Hay varios recursos y herramientas para ayudarle a prepararse para una reunión de IFSP o IPP y aprovechar al máximo su tiempo con su Coordinador de Servicios.
El Departamento de Servicios de Desarrollo (DDS) elaboró una lista de servicios y descripciones de los centros regionales. La lista incluye los servicios que suelen adquirir los centros regionales y las descripciones de cada uno de ellos; sin embargo, la lista no incluye todos los servicios y apoyos de los centros regionales.
La publicación de servicios y descripciones fue ordenada por la Ley 959 de la Asamblea y desarrollada con el aporte del personal del centro regional, la Asociación de Agencias del Centro Regional (ARCA) y el Consejo Estatal sobre Discapacidades del Desarrollo. Puede encontrar más información en sitio web de DDS.
En 2025, los centros regionales, incluido el Centro Regional Harbor, utilizarán un nuevo formato para su Plan de Programa Individual (IPP). Sitio web de DDSPuede encontrar varias herramientas, como videos, formularios de muestra y guías como las que se muestran a continuación, para ayudarlo a prepararse para su reunión de Planificación de Servicios Centrados en la Persona/IPP.
El DDS creó un documento llamado “El plan de su hijo”, que está destinado a niños de entre tres y 13 años. El documento llamado “El plan de su joven” está destinado a jóvenes en edad de transición y adultos jóvenes de entre 14 y 22 años, y el documento llamado “Su plan” está destinado a todos los adultos. Visite el sitio web del DDS con regularidad para obtener nuevos recursos e información.