¿Quiénes Somos?

Harbor Regional Center es una organización privada sin fines de lucro que opera bajo contrato con el Departamento de Servicios de Desarrollo de California. Somos una organización comunitaria que brinda servicios a más de 19,000 480 niños y adultos con discapacidades del desarrollo, retrasos del desarrollo o que tienen un alto riesgo de padecer discapacidades del desarrollo y que residen en las áreas de South Bay, Harbor, Long Beach y el sureste del condado de Los Ángeles. Empleamos a un grupo diverso de más de XNUMX personas.

Durante las últimas cinco décadas, Harbor Regional Center se ha mantenido firme en nuestra misión de servir a nuestra comunidad.

Dos personas, una de ellas en silla de ruedas, están volando una cometa de colores en una playa de arena cerca del océano. Sonríen y disfrutan de la actividad.

Nuestra misión

Harbor Regional Center ofrece servicios, apoyo e información innovadores y centrados en la persona que empoderan a las personas con discapacidades del desarrollo y sus círculos de apoyo para vivir sus mejores vidas en sus comunidades culturalmente diversas.

Centro Regional del Puerto
Comité consultivo
Adoptada el 20 de septiembre de 2022

Nuestra Visión

El Centro Regional Harbor imagina un mundo donde las personas con discapacidades del desarrollo…

…vivir, aprender, trabajar, jugar y tener relaciones significativas en sus comunidades.

…son respetados y empoderados con servicios y apoyos tempranos, consistentes, culturalmente sensibles y personalizados.

…son socios informados y conocedores, junto con sus círculos de apoyo, del Harbor Regional Center, y asumen la responsabilidad conjunta de defender un sistema de prestación de servicios próspero.

…y sus círculos de apoyo tienen la información, los recursos y la asistencia necesarios para ayudarles a alcanzar su máximo potencial en todas las etapas de la vida.

Centro Regional del Puerto
Comité consultivo
Adoptada el 20 de septiembre de 2022

Nuestros valores rectores

Estudiantes sordos se comunican en lenguaje de señas en el parque público
Filosofía centrada en la persona

Reconocemos las fortalezas, dones, talentos, habilidades y contribuciones únicas de cada uno.

Tratamos a todos con dignidad y respeto.

Apoyamos a las personas a las que servimos y a sus círculos de apoyo para que tengan oportunidades de tomar decisiones informadas y de tener autodirección de sus propias vidas.

Niña con síndrome de Down y amigos en el parque acuático abrazándose
Diversidad, equidad e inclusión

Creemos que todos deben ser vistos, escuchados, valorados y capacitados para tener éxito.

Promovemos una cultura de inclusión y pertenencia que fortalezca relaciones abiertas, honestas y significativas.

Escuchamos y colaboramos sin juzgar y colaboramos eficazmente con personas de diversos orígenes y culturas.

Abrazamos diferentes perspectivas para tomar mejores decisiones.

Padre y educador se dan la mano en el aula con niños sonriendo
Colaboración

Creemos que el éxito se logra mejor colaborando y creciendo con nuestros socios; incluidas las personas a las que servimos, sus círculos de apoyo, nuestro personal, nuestros proveedores de servicios, líderes comunitarios, legisladores locales y estatales y otros que comparten nuestro compromiso con la visión de la Ley Lanterman.

Mujer escribiendo en un tablero de estado de ánimo con miembros del equipo durante una reunión de negocios del equipo
Innovación:

Nos atrevemos a desafiar el status quo y probar cosas nuevas.

Aprendemos de nuestro pasado, nos mantenemos actuales, avanzamos hacia nuestro futuro.

Nos centramos en los resultados para garantizar que las personas a las que servimos vivan la mejor vida.

Mujer joven haciendo una presentación en la sala de reuniones
Responsabilidad y Transparencia

Nos dedicamos a escuchar y recibir retroalimentación de nuestra comunidad.

Brindamos información oportuna, precisa y completa a nuestra comunidad.

Valoramos la responsabilidad fiscal y el uso efectivo de los recursos.

Nuestra historia

En 1965, la Legislatura de California determinó que la mejor manera de brindar servicios comunitarios a los ciudadanos con discapacidades del desarrollo y a sus familias era mediante asociaciones con organizaciones locales del sector privado. Estas organizaciones locales se conocen como centros regionales.

La legislación que creó el sistema de centros regionales se llama Ley Lanterman de Servicios para Discapacidades del Desarrollo. Lleva el nombre del Sr. Frank Lanterman, un legislador de California con visión que fue el primero en concebir esta asociación única y progresista entre el gobierno y el sector privado. La Ley Lanterman establece en detalle los mandatos bajo los cuales operan los centros regionales. Lea más sobre La Ley Lanterman.

El Centro Regional Harbor es uno de los 21 centros de este tipo que existen en California. Nuestro centro abrió sus puertas en 1973 y atendió a 397 personas. Actualmente atendemos a más de 19,000 XNUMX personas. Nuestra principal fuente de financiación es una combinación de programas del gobierno estatal y federal y también recibimos financiación para proyectos o propósitos específicos de fundaciones, empresas y particulares.